viernes, 24 de noviembre de 2006

martes, 21 de noviembre de 2006

Don Quijote

Con tiempo y ganas, se le recomienda que visiten la página
http://www.planlectura.es/recursos/quijote/index.php?id0=4&id1=13&id2=

domingo, 19 de noviembre de 2006

Malena por Andrés Calamaro



MALENA (Homero Manzi/Lucas Demare)

Malena canta el tango
como ninguna
y en cada verso pone
su corazón;
a yuyo del suburbio
su voz perfuma,
Malena tiene pena
de bandoneón.
Tal vez allá en la infancia
su voz de alondra
tomó ese tono oscuro
del callejón,
o acaso aquel romance
que solo nombra
cuando se pone triste
con el alcohol.
Malena canta el tango
con voz de sombra
Malena tiene pena
de bandoneón.

Tu canción
tiene el frío del último encuentro,
tu canción
se hace amarga en la sal del recuerdo,
yo no sé
si tu voz es la flor de una pena,
sólo sé
que al rumor de tus tangos, Malena;
te siento más buena,
más buena que yo.

Tus ojos son oscuros
como el olvido,
tus labios apretados
como el rencor,
tus manos, dos palomas
que sienten frío
tus venas tienen sangre
de bandoneón.
Tus tangos son criaturas
abandonadas
que cruzan sobre el barro
del callejón
cuando todas las puertas
están cerradas
y ladran los fantasmas
de la canción.
Malena canta el tango
con voz quebrada;
Malena tiene pena
de bandoneón.

Otro de Cortázar

La inmiscución terrupta

Como no le melga nada que la contradigan, la señora Fifa se acerca a la Tota y ahí nomás le flamenca la cara de un rotundo mofo. Pero la Tota no es inane y de vuelta le arremulga tal acario en pleno tripolio que se le ladea hasta el copo.
-¡Asquerosa!- brama la señora Fifa, tratando sonsonarse el ayelmado tripolio que ademenos es de satén rosa. Revoleando una mazoca más bien prolapsa, contracarga a la crimea y consigue marivolarle un suño a la Tota que se desporrona en diagonía y por un momento horadra el raire con sus abroconjantes bocinomias. Por segunda vez se le arrumba un mofo sin merma a flamencarle las mecochas, pero nadie le ha desmunido el encuadre a la Tota sin tener que alanchufarse su contragofia, y así pasa que la señora Fifa contrae una plica de miercolamas a media resma y cuatro peticuras de esas que no te dan tiempo al vocifugio, y en eso están arremulgándose de ida y de vuelta cuando se ve percivenir al doctor Feta que se inmoluye inclótumo entre las gladiofantas.
-¡Payahás, payahás!- crona el elegantorium, sujetirando de las desmecrenzas empebufantes. No ha terminado de halar, cuando ya le están manocrujiendo el fano, las colotas, el rijo enjuto y las nalcunias, mofo que arriba y suño al medio y dos miercolamas que para qué.
-¿Te das cuenta?- sinterruge la señora Fifa.
-¡El muy cornaputo!- vociflama la Tota.
Y ahí nomás se recompalmean y fraternulian como si no se hubieran estado polichantando más de cuatro cafotos en plena tetamancia; son así la tofifas y las fitotas, mejor es no terruptarlas porque te desmunen el persiglotio y se quedan tan plopas.

Julio Cortázar ("Ultimo round")

viernes, 17 de noviembre de 2006

Un cuento de Cortázar

El video representa el cuento Axolotl de Julio Cortázar.
Para aquellos que todavía no lo leyeron vayan a

www.ciudadseva.com/textos/cuentos/esp/cortazar/axolotl.htm


Un cuento de Borges en japonés


EPISODIO DEL ENEMIGO

Tantos años huyendo y esperando y ahora el enemigo estaba en mi casa. Desde la ventana lo vi subir penosamente por el áspero camino del cerro. Se ayudaba con un bastón, con un torpe bastón que en sus viejas manos no podían ser un arma sino un báculo. Me costó percibir lo que esperaba: el débil golpe contra la puerta. Miré, no sin nostalgia, mis manuscritos, el borrador a medio concluir y el tratado de Artemidoro sobre los sueños, libro un tanto anómalo ahí, ya que no sé griego. Otro día perdido, pensé. Tuve que forcejear con la llave. Temí que el hombre se desplomara, pero dio unos pasos inciertos, soltó el bastón, que no volví a ver, y cayó en mi cama, rendido. Mi ansiedad lo había imaginado muchas veces, pero solo entonces noté que se parecía, de un modo casi fraternal, al último retrato de Lincoln. Serían las cuatro de la tarde.
Me incliné sobre él para que me oyera.
–Uno cree que los años pasan para uno –le dije–, pero pasan también para los demás. Aquí nos encontramos al fin y lo que antes ocurrió no tiene sentido.
Mientras yo hablaba, se había desabrochado el sobretodo. La mano derecha estaba en el bolsillo del saco. Algo me señalaba y yo sentí que era un revólver.
Me dijo entonces con voz firme:
–Para entrar en su casa, he recurrido a la compasión. Lo tengo ahora a mi merced y no soy misericordioso.
Ensayé unas palabras. No soy un hombre fuerte y solo las palabras podían salvarme. Atiné a decir:
–En verdad que hace tiempo maltraté a un niño, pero usted ya no es aquel niño ni yo aquel insensato. Además, la venganza no es menos vanidosa y ridícula que el perdón.
–Precisamente porque ya no soy aquel niño –me replicó– tengo que matarlo. No se trata de una venganza, sino de un acto de justicia. Sus argumentos, Borges, son meras estratagemas de su terror para que no lo mate. Usted ya no puede hacer nada.
–Puedo hacer una cosa –le contesté.
–¿Cuál? –me preguntó.
–Despertarme.
Y así lo hice.

Jorge Luis Borges

Gris de Ausencia

El periodismo

El siguiente video es una publicidad de un medio uruguayo. Excelente definición de "los periodismos". Disfrutenlo.



MÚSICA

Leo Mattioli

Leonardo Guillermo Mattioli. Nació en Santa Fé de la Vera Cruz. Es un cantante que interpreta la cumbia estilo colombiana.
A los 20 años, se incorporó como cantante al Grupo Trinidad y rápidamente alcanzó fama y reconocimiento. Su inconfundible estilo llevó a Trinidad a lo más alto de su historia. Leo es reconocido por el público como uno de los más románticos.
En noviembre de 1999, decidió enfrentar el desafío de conquistar nuevos horizontes e ir en busca del éxito personal iniciando su carrera como solista.
La idea de Leo era formar su nueva banda. Ésta surgió junto a otros tres músicos que integraban Trinidad, sin embargo no pudo ser.
Un trágico accidente automovilístico puso en su camino una dura prueba; Leo quedó en estado crítico, y su recuperación llevó más de tres meses.
Durante ese período, Leo mostró templanza y ganas de volver. Volcó todos sus pensamientos en la composición de letras que después se transformaron en su primer CD como solista: “Un homenaje al Cielo”.
Muchas cosas buenas y malas se habían dicho durante ese lapso, hasta que el 8 de Abril volvió a pisar un escenario. En este nuevo material discográfico Leo quiso contar algunas de sus vivencias, y también historias cotidianas de una forma bien palpable, con palabras simples pero que llegaran al corazón del público. Sobre todas las cosas, se destacó en sus letras, historias de amor descriptas de manera directa, porque según sus propias palabras: “No se necesitan frases hechas para definir los sentimientos, amor es mirarse a los ojos y no poder contener una lágrima que cae porque sí, porque es producto de la felicidad de estar con el ser amado”.
Leo no solo mantuvo el éxito a nivel nacional sino que también brillaba en otros países de habla hispana.
Después editó un álbum con una recopilación de todos sus éxitos con Trinidad y otros de su primera producción con lo cual también superó las 100.000 copias.
Con Leo Mattioli, la cumbia santafesina tomó otra dimensión y ahora tiene reguladores en todo el país.
Es un seductor alejado de los parámetros tradicionales. Lejos de los “carilindos” de la televisión, tiene algo que enloquece a las mujeres aunque el exhiba a sus cinco hijos producto de un matrimonio que inició muy joven. Si también mantiene sus gustos sencillos para la vida diaria, la plata la invirtió muy bien. Tiene una enorme casa en Santo Tomé, un par de autos y varios vehículos para el traslado de la banda. Dicen también que ayuda a su familia y a los amigos.

Por Patricio Frechou, 3° 1°

viernes, 27 de octubre de 2006

MÚSICA

ÁRBOL

Árbol se formó a fines de 1994 en el oeste del Gran Buenos Aires (Haedo) y desde ese momento se caracterizó por mezclar instrumentos y ritmos bastantes exóticos para el rock nacional. De a poco se fue convirtiendo en una banda versátil con dos fuertes voces al frente: sin duda, la de los dos los dos hermanos Pablo y Eduardo. El grupo no teme en mezclar violines con distorsión, rap con percusión ni reggae con chacarera.
En 1996 debutaron con el disco ÁRBOL, un disco de 12 temas y un exitosa canción de regalo, titulada: “Es lo que hay”; grabados de manera independiente. Este material fue presentado en la exposición Multimedia Rock Nacional 30 años, en “Buenos Aires No Duerme”.
Finalmente, el disco llega a manos de Gustavo Santaolalla, quien los convoca para firmar contrato con el sello surco-universal. Entre junio y agosto de 1998 visitaron Los Ángeles (USA) para grabar y mezclar su disco oficial titulado Árbol, bajo la producción de Gustavo Santaolalla, Aníbal Kerpel, Tony Peluso y Joe Chicarelli. Se registraron las 14 canciones que darían forma a esta producción, titulada JARDÍN FRENÉTICO para luego emprender una gira de promoción por la costa atlántica, el interior del país, Estados Unidos y México. Sólo un tema fue prohibido por el gobierno argentino, titulado “HCV”, porque comprometía a la política argentina.
Ya en el año 2002 se editó CHAPUSONGS, logrando un gran éxito con el tema “De arriba, de abajo”. Fue también producido por Santaolalla y su equipo; grabado en Los Ángeles. Esta producción se compone con 13 canciones que terminan de definir la personalidad de Árbol. Además esta última placa los lanzó a la masividad, con varios videos editados y difundidos en las principales cadenas de televisión. Algunos de sus videos son: “Enes”, “Ya lo sabemos”, “La vida”, “Rosita” y “Cruces” (aunque los dos últimos temas pertenecían a Jardín frenético). Chapusongs fue el albúm con el que giraron por todo el norte y sur argentino, además de la costa atlántica. También se presentaron en Uruguay junto a los mexicanos Molotov, donde se llevaron las mejores críticas por parte del público y la prensa local. Además, esta segunda producción fue elegida, por la revista Rollings Stones argentina, entre los 5 mejores discos del año 2003 y como banda revelación de 1999, por los lectores del suplemento “SI” de Clarín.
El 29 de octubre de 2004 se editó el cuarto y último disco titulado GUAU!, compuesto por doce temas y producido conjuntamente por Gustavo Santaolalla y Árbol, que tiene a Aníbal Kerpel como productor asociado. Guau! fue presentado en el estadio Obras Sanitarias en diciembre de 2004, y a partir de ese momento, la banda se consagró como una de las mejores del rock nacional.

CUENTO

¿Quién amenaza a Brenda?

Brenda Molina era una hermosa joven que vivía en la cuidad de Rosario Provincia de Santa Fe, a pocas cuadras del famoso “Monumento a la Bandera”.
Vivía con sus padres en una pequeña casa de dos pisos, trabajaba en un supermercado coreano y estaba de novia con un muchacho muy apuesto llamado Guillermo González, al que sus amigos apodaban “Willy”; su vida era muy tranquila.
Brenda y Willy estaban a punto de casarse; tenían todo preparado; La pequeña pero hermosa ceremonia en la capilla, la fiesta con sus afectos más cercanos, las invitaciones, todo estaba listo.
Pero una mañana Brenda se despertó sobresaltada con el sonido del teléfono y al atender una voz que ella no conocía empezó con amenazas.
Los días continuaban pasando y las amenazas contra Brenda y Willy se iban acrecentando.
¿Quién podría desearle mal a una joven tan dulce y buena? Nadie lo sabia.
Sus padres, al enterarse de la terrible noticia, se dirigieron a la central policial a pedir que se investigara y obviamente que le dieran protección a su hija.
Aquella dulce y tierna muchacha que salía cada mañana a trabajar y que tan solo soñaba en tener su propia familia.
La policía como era de esperar, de inmediato comenzó a investigar la terrible situación, tomando como punto de partida cualquier cosa que hiciera suponer que esa persona no quería a la feliz pareja.
Una noche Brenda y Willy cansados de toda esta locura, salieron a cenar fuera de la casa.
Tuvieron varias conversaciones, pero una de ellas estuvo rodeada de antiguos amores, Brenda le confeso a Willy que tan solo había tenido un novio, Lautaro, un muchacho muy estudioso y trabajador que al terminar la escuela secundaria se fue a vivir a España con sus abuelos, donde hizo una gran carrera de medio.
En cambio Willy recordó a su ultima novia; Sabina una mujer mala y ambiciosa, a la que solo le importaba lograr todo lo que se proponía, había sido terrible. Cuando el se dio cuanta de la mala persona que era Sabrina decidió dejarla; pero esta amenazaba con quitarse la vida, luego de varios intentos de romper su relación con ella y obteniendo siempre la misma respuesta por parte de Sabrina, Willy decidió arriesgarse y dejarla.
Ese mismo día Sabrina le juro a Willy que jamás lo dejaría tranquilo. Brenda después de escuchar la historia que su amado le había contando creyó firmemente que aquella persona que la estaba atormentando era Sabrina y le pidió a Willy que fuera y contara lo ocurrido a la policía.
Al día siguiente y después de haber pasado la peor noche de su vida Willy se dirigió a la central policial y le contó lo mismo que a Brenda al sargento Gustavo Allende; este luego de escuchar aquel penoso relato se dirigió a la oficina del comisario, para que este dispusiera la detención de aquella joven.
Corrían las primeras horas de la tarde, cuando la casa de Sabrina, situada en un pequeño pueblo de la misma Provincia; se encontró rodeada de policías que exigían su entrega.
Luego de varios minutos, que parecían siglos, se vio salir por la puerta a la joven, se encontraba muy atormentada; lo único que hacia era preguntar que era lo que había hecho. La oficial que la detuvo le explico de qué se la culpaba.
Después de varios días de terrible silencio Sabrina manso llamar al sargento Allende y a su abogado; Ya que estaba decidida a declarar en su declaración Sabrina contó la misma historia que Willy pero juro que ella no-tenia nada que ver con las amenazas; Pues todavía amaba demasiado al muchacho como para desearle el mal.
Pasado un mes de la detención de Sabrina y sin mas pruebas que las declaraciones de Willy el juez que la había estado investigando decido dejarla libre.
En ese mismo instante en que Sabrina que do en libertad volvieron las amenazas que Brenda recibía telefónicamente. Todos estaban desconcertados.
Brenda cansada de las amenazas decidió que en vez de atender ella misma el teléfono compraría una grabadora.
La muchacha salió de su casa a las 7:30hs. Como lo hacia cada mañana para ir a trabajar.
Pero antes de irse a su trabajo paso por la camisería a dejar el casete de la grabadora que ya había instalado en su casa y que estaba conectada con la central policial.
Ese día había sido un día común sin ninguna sorpresa corrían as 20:00hs. El supermercado estaba cerrado y ella se dirigía a descansar a su hogar.
Cuando llega a la esquina de su casa, la ve rodeada de policías, Brenda corrió hasta el lugar pensado que lo peor les había sucedido a sus amados padres.
Grande fue su sorpresa cuando vio salir de su propia casa a sus padres escoltados por policías, asustada pregunto lo que ocurría y la voz grande del policía le dijo que aquella grabadora que tanto dinero le había costado logro dar con quienes la estaban amenazando.
Brenda llorando desconcertada se dio cuenta que aquella pobre muchacha había estado presa sin motivo y que los culpables de las amenazas eran sus ya viejos y enfermos padres que querían evitar que ella se casara y los abandonara.

Solange Pose, 3ro. 1ra. T. M.

POEMAS

Señor

Quisiera armar en estos días
Un árbol dentro de mi corazón
Y colgar en lugar de regalos
El nombre de todos mis amigos
Los de cerca y los de lejos
Los de siempre y los de ahora
Los que no veo cada dia, y los que realmente no encuentro
Los de siempre recordados, y los que a veces se me olvidan
Los constantes y los inconstantes
Los de las horas difíciles. Los de las horas alegres.
Por los que sin querer herí,
Sin querer me hirieron
Por aquellos que conozco profundamente
Por aquellos a quienes conozco por sus apariencias
Los que me deben
Y a quienes les debo mucho
Mis amigos humildes y mis amigos importantes
Los nombro a todos y a los que pasaron por mi vida señor.

POESIA 1º

Mi gusto por vos siempre está
Estas en mis días tristes y mis días de soledad,
Liceo querido estas conmigo,
En los días frío, y de gran humedad,
Y por eso y por mucho más te llevo en mi pecho
Y te recuerdo en mi soledad

POESIA 2º

Si tuviera que morir, moriría en el mar
Si tuviera que nacer, nacería en tus brazos,
Y si tuviera que llorar, no lloraría por vos,
Si no por mi gran amor…

Karen Pillco, 3° 2° T. M.

CUENTO

La desesperación

Aquí en este lugar donde nadie sabe dónde está y nadie tiene idea de quién es, estoy yo. Donde nadie sabe de dónde viene y adónde va, donde nadie tiene su propia identidad y nadie se puede reconocer a él mismo aquí nací yo. Soy uno de los tantos más que se encuentran aquí.
Es un lugar obscuro, en el que a todos le cuesta ver, donde la gente se afixia del humo provocado por la desesperación de escapar y por el llanto desesperanzado que causa estar aquí. De lo único que uno puede estar seguro es de que una vez que entró, nadie va a poder salir a menos de que fuese en forma de cadáver descompuesto por los años o por estar tirado en un tacho de basura con gusanos comiéndose sus ojos y perros desgarrando su piel putrefacta. Lo único que se escucha son gritos, llantos y desesperación, lo único que se siente es dolor y angustia, la única seguridad es la tristeza hasta el fin de los días.
¿Qué es esto, quién lo armó, cómo fue hecho? Esta es la creación de todos los que quisieron venir, de todos los que buscaron su propio mundo, todos reunidos sin pensarlo con toda su tristeza y su enojo en ese lugar en el que ellos quisieron estar.
Cada uno que entra, ayuda a empeorar todo por su situación de desesperanza y tristeza pero ellos se lo buscan porque están concientes de donde se meten cuando entran.
Y yo, yo soy todo eso que está ahí dentro, yo soy el que ve y sabe exactamente lo que pasa allí. Yo soy EL INFIERNO…

Pizzaco, Lourdes y Álvarez, Carla; 3º1º T. T.

SOCIALES

CAMPAMENTO RECREATIVO 2006

El liceo Nº 8, El Saavedra, y El Emen Nº 4.

Los alumnos de distintos colegios asistieron al campamento recreativo realizado en Sierra de La Ventana.
Los alumnos de los colegios Liceo Nº 8, Saavedra y el EMEM Nº4 el día 25 de abril del 2006 concurrieron a un campamento realizado por directivos y profesores que se llevó a cabo en Sierra de La Ventana con el objetivo de establecer vinculo con otras escuelas y realizar actividades recreativas.
El 1ª día (día de llegada) armaron las carpas e hicieron una caminata hasta el “Cerro del Amor”, al llegar de la fantástica experiencia uno de los tres colegios debió hacer la merienda, luego tuvieron tiempo para bañarse y más tarde hicieron la cena. A la noche juegos nocturnos.
El 2ª día, otro colegio hizo el desayuno, luego almorzaron y fueron a realizar otra experiencia que fue subir la” sierra de la ventana” donde esta misma tenia 3.200 Pts de altura. Al regresar fueron a tomar la merienda que fue echa por otro colegio, mas tarde se bañaron, comieron y realizaron juegos nocturnos nuevamente.
El 3ª día se levantaron e hicieron su ultima experiencia, realizaron juegos en la cuidad con el fin de conocerla. Al llegar de dicha experiencia, se bañaron, comieron, y realizaron el fogón en el cual cantaron acompañados por una guitarra y el que quisiera ir al baile que realizaron, concurría.
Finalmente al 4ª y último día los jóvenes desayunaron y se despidieron de los distintos colegios. Hicieron una parada para comprar cosas de recuerdo y luego otra para comer, donde se reencontraron nuevamente por ultima ves.
Cada establecimiento llego al mismo del mismo, donde allí los esperaban con ansias familiares, amigos, y conocidos.

Ortellado, Cocca, Liberatori y Bossi, 3º 1º T. T.

INVESTIGACIÓN

Historia de la GUERRA

En la primera Guerra Mundial el conflicto militar que comenzó el 28 de julio de 1914 como un enfrentamiento localizado en el Imperio Austro-Húngaro y Serbia; se transformó en un enfrentamiento armado a escala europea cuando la declaración de guerra austro-húngara se extendió a Rusia el 1 de agosto de 1914; y finalmente pasó a ser una guerra mundial, en la que participaron 32 naciones, finalizada en 1918. Veintiocho de ellas, denominadas aliadas o potencias asociadas y entre las que se encontraban Gran Bretaña, Francia, Rusia, Italia y Estados Unidos, lucharon contra la coalición de los llamados Imperios Centrales, integrada por Alemania, Austria-Hungría, el Imperio otomano y Bulgaria. La causa inmediata del inicio de las hostilidades entre Austria-Hungría y Serbia fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Habsburgo, heredero del trono austro-húngaro, cometido en Sarajevo (Bosnia, entonces parte del Imperio Austro-Húngaro; en la actualidad Bosnia-Herzegovina) el 28 de junio de 1914 por el nacionalista serbio Gavrilo Princip. No obstante, las causas profundas del conflicto remiten a la historia europea del siglo XIX, concretamente a las tendencias económicas y políticas que imperaron en Europa desde 1871, año en el fue fundado y emergió como gran potencia el II Imperio Alemán. Los verdaderos factores que desencadenaron la I Guerra Mundial fueron el intenso espíritu nacionalista que se extendió por Europa a lo largo del siglo XIX y comienzos del XX, la rivalidad económica y política entre las distintas naciones y el proceso de militarización y de vertiginosa carrera armamentística que caracterizó a la sociedad internacional durante el último tercio del siglo XIX, a partir de la creación de dos sistemas de alianzas enfrentadas.
En 1916, Thomas Woodrow Wilson, presidente de Estados Unidos, país que en esos momentos era una potencia neutral, intentó que las naciones beligerantes entablaran negociaciones que condujeran a la paz. Como resultado de sus esfuerzos, el gobierno alemán comunicó a Estados Unidos en el mes de diciembre que los Imperios Centrales estaban dispuestos a iniciar las negociaciones de paz. Cuando Estados Unidos informó de esta noticia a los aliados, Gran Bretaña rechazó la oferta: Alemania no había establecido cláusulas concretas para la paz y en esos momentos Rumania acababa de ser conquistada por los Imperios Centrales, por lo que no era de esperar que éstos aceptaran unos términos razonables. Finalmente, Wilson consiguió que cada uno de los bandos comunicara sus peticiones concretas, pero éstas resultaron ser irreconciliables.
Hoy en día la guerra se ha profundizado mayormente por temas relacionados por la busca de petróleo, conflictos económicos, de desacuerdo moral, desacuerdo de la religión en donde surgen atentados donde personas inocentes fallecen o quedan heridas físicamente y psicológicamente. Actualmente los países que están en guerra son: Los EE.UU contra Irak en busca de la obtención de petróleo; y Israel con Ges gola por temas territoriales.
Opinión: Pensamos que las guerras no son un medio bueno para obtener algún beneficio. Mucha gente se perjudica, mucha gente se pierde por luchar por un país que no le importa las personas y la buena convivencia entre países, y lo único en que piensan es en obtener demasiado dinero. Seria bueno cambiar la historia que no existan guerras que esa palabra no tenga significado alguno. Las armas no sirven de defensa, sirven para destruir. También en vez de inventar nuevas armas y de mejorar su calidad seria correcto que se dediquen a investigar sobre la salud, las enfermedades y otras causas que afectan a la humanidad. La guerra no lleva a nada, sólo a la destrucción.

Arias y Arancibia, 3º 1º t. tarde

ECOLOGÍA

Mr.Dirty

Va caminando por la calle, se prende un cigarrillo, mientras tira las cenizas al suelo. Terminado el cigarro desecha el filtro. El fumar le provoca tos, tiene una congestión y se limpia la nariz con un pañuelo descartable. Este queda olvidado en el suelo como si nada hubiera pasado. Para en un kiosko y compra un par de caramelos y una gaseosa. Se come los caramelos y tira los papeles alrededor del cesto pero no dentro de este. Cuando se le acaba la gaseosa deja el envase o latita en la ventana, cantero o puerta de una casa. Sin ganas de sacar un pañuelo de su bolsillo directamente escupe.

Posibles riesgos del medio ambiente

Las ciudades han llegado a ser el reflejo de las esperanzas y los temores del mundo moderno. A veces no se toman las medidas oportunas para evitar problemas de contaminación del aire, suelo y agua. Desde la década de 1970 hay como resultado de la preocupación general expresada en todo el mundo sobre el problema, cada vez mayor, de la contaminación humana del medio ambiente, desde el aire a los ríos, lagos, océanos y aguas subterráneas, por los desperdicios domésticos, industriales, municipales y agrícolas.
Las perspectivas de futuro, en lo que al medio ambiente se refiere son poco claras. A pesar de los cambios económicos y políticos, el interés y la preocupación por el medio ambiente aún es importante. La calidad del aire ha mejorado, pero están pendientes de solución y requieren una acción coordinada los problemas de la lluvia ácida, los clorofluorocarbonos, la pérdida de ozono y la enorme contaminación atmosférica del este de Europa. Mientras no disminuya la lluvia ácida, la pérdida de vida continuará en los lagos y corrientes del norte, y puede verse afectado el crecimiento de los bosques. La contaminación del agua seguirá siendo un problema mientras el crecimiento demográfico continúe incrementando la presión sobre el medio ambiente. La infiltración de residuos tóxicos en los acuíferos subterráneos y la intrusión de agua salada en los acuíferos costeros de agua dulce no se han interrumpido.
El agotamiento de los acuíferos en muchas partes del mundo y la creciente demanda de agua producirá conflictos entre el uso agrícola, industrial y doméstico de ésta. La escasez impondrá restricciones en el uso del agua y aumentará el coste de su consumo. El agua podría convertirse en la crisis energética de comienzos del siglo XXI. La contaminación de las aguas dulces y costeras, junto con la sobreexplotación, ha mermado hasta tal punto los recursos de los caladeros piscícolas que sería necesario suspender la pesca durante un periodo de cinco a diez años para que las especies se recuperaran. Si no se desarrollan esfuerzos coordinados para salvar hábitats y reducir el furtivismo y el tráfico internacional ilegal de especies salvajes, muchas de ellas se extinguirán. A pesar de nuestros conocimientos sobre cómo reducir la erosión del suelo, éste continúa siendo un problema de alcance mundial. Esto se debe, en gran medida a que muchos agrónomos y urbanistas muestran un escaso interés por controlarla. Por último, la destrucción de tierras vírgenes, tanto en las regiones templadas como en las tropicales, puede producir una extinción masiva de formas de vida vegetales y animales.
Para reducir la degradación medioambiental, las sociedades deben reconocer que el medio ambiente es finito. Los especialistas creen que, al ir creciendo las poblaciones y sus demandas, la idea del crecimiento continuado debe abrir paso a un uso más racional del medio ambiente, pero que esto sólo puede lograrse con un espectacular cambio de actitud por parte de la especie humana. El impacto de la especie humana sobre el medio ambiente ha sido comparado con las grandes catástrofes del pasado geológico de la Tierra; independientemente de la actitud de la sociedad respecto al crecimiento continuo, la humanidad debe reconocer que atacar el medio ambiente pone en peligro la supervivencia de su propia especie.
Dentro de los esfuerzos por controlar el deterioro medioambiental, en marzo de 2002, se puso en órbita el satélite ambiental europeo Envisat, con el fin de obtener información precisa sobre el medio ambiente. El Envisat dispone de 10 instrumentos científicos que recogerán datos sobre el nivel de los océanos, las emisiones de gases de efecto invernadero, las inundaciones, el tamaño de la capa de ozono, o la deforestación, entre otros. Los datos enviados por el satélite servirán, no sólo para conocer el estado de los ecosistemas, sino también para tomar decisiones políticas y controlar el cumplimiento, por parte de los distintos países, del Protocolo de Kioto y de otros tratados medioambientales.
¿Cómo será el paisaje argentino si lo seguimos contaminando?

La mayoría de la población tira sus desperdicios no sólo en las calles sino también en las reservas ecológicas y lugares turísticos. Esto se debe a una cuestión de cultura. El ambiente se verá contaminado con la posible muerte de animales y vegetales.

Juan Muñoz, 3° 2°

CINE

EL COLECCIONISTA DE HUESOS

El famosos criminalista Rhyme, protagonizado por Denzel Washington, luego de quedar cuadripléjico e internado en sus casa, comienza una nueva investigación. Con la ayuda de la teniente Amelia (Angeline Jolie), va descifrando las pistas de un asesino serial e intenta descubrir dónde tendrá lugar la próxima víctima. Si bien al encontrar a las víctimas, éstas ya están muertas, notan que el asesino algo les quiere decir al comunicarse con ellos por medio de pistas.
En esta película comparten la escena la pasión del detective por su trabajo y la sensibilidad de la joven policía que debe enfrentarse a las muertes y realizar las pericias. A través de las actuaciones de ambos actores, el espectador puede captar diferentes emociones. El guión, lleno de expectativas, está contado de tal manera que crea el suspenso y la intriga al mejor estilo policial.
Sin duda se trata de una película muy interesante que ninguna persona que quiera disfrutar de un buen momento cinematográfico puede dejar de ver.

Daniela Prieto, 2º 1º T. M.

INVESTIGACIÓN

La Goma de Mascar. Su Historia

Los Inicios

La goma de mascar es uno de los dulces más antiguos de nuestra era, ya que desde el año 7000 A.C., los pequeños cavernicolitas mascaban esta deliciosa golosina, claro que en ese tiempo no era como lo conocemos en la actualidad. En ese entonces mediante pequeños cortes, en diversos árboles como el zapotillo o chico zapote, cuyo nombre científico es Manikara zapota, que es originario de los bosques tropicales de la península de Yucatán, Belice y el norte de Guatemala, sacaban la resina, la cual mascaban. Durante mucho tiempo diferentes culturas y civilizaciones sacaban la resina de los árboles con el fin de mascarlo.
Desde hace mucho tiempo el hombre lo ha mascado y con el tiempo los chicles o gomas de mascar han cambiado mucho. Algunos incluso mantienen la teoría de que desde de la prehistoria ya se mascaba resina.
En 1846, el estadounidense John Curtis fabricó y comenzó a vender la primera goma de mascar, fabricada con resina de abeto y parafina. Tuvo un éxito inmediato, sobre todo entre los niños, por lo que pronto puso una fábrica en Maine con 200 trabajadores.
En 1869, William Finley Semple se convirtió en la primera persona en patentar una goma de mascar, aunque poco se sabe de su comercialización.
La Goma de mascar que conocemos hoy en día fue inventada en 1869 por un dentista de Ohio, llamado William Semple, quien esperaba que mascando chicle las personas mantendrían su dentadura limpia, ayudar a la digestión, prevenir mareos o simplemente relajarse, cosa que sería desaprobada por sus colegas más tarde.
En diciembre de 1869 se patentó la goma de mascar.

¿Para que la usaban?

Durante la Segunda Guerra Mundial los soldados norteamericanos llevaron a Europa la costumbre de masticar chicle. Fue recién para la década de los 50’s que se reemplazó la resina natural por la sintética hecha en base a un derivado de petróleo de mucho menor costo. La goma de mascar, que se vende hoy en día, es una mezcla de gomas naturales y sintéticas y resinas, con colores y sabores añadidos y endulzadas con jarabe de maíz, azúcar o endulzantes artificiales.
Tanto los mayas como los aztecas usaban el chicle para limpiar los dientes, y distraer un rato el hambre y la sed. Aunque mascarlo era algo muy difundido mascarlo en público no era bien visto.
Los niños han mascado gomas desde principios de la historia de la Humanidad. En el norte de Europa se han encontrado trozos de alquitrán prehistórico con impresiones dentales humanas que datan de 7,000 a 2,000 años antes de Nuestra Era, es decir, de la Edad de Piedra a la Edad de Bronce. Las impresiones de las mordidas sugieren que la mayoría de los mascadores tenían entre seis y quince años de edad.
Entre los antiguos mexicanos, tanto los mayas como los aztecas usaban el chicti o chicle para limpiar los dientes y distraer un rato el hambre o la sed. Aunque mascarlo era algo muy difundido, hacerlo en público no era bien visto.
La Costumbre de mascar chicle
La costumbre de mascar chicle en público conocida como “chicleo” era una costumbre muy arraigada en personas a las que consideraban perezosas y de mal vivir. Por suerte esta idea ha ido cambiando y aunque mascar chicle no se ve precisamente muy elegante esto no te convierte tampoco automáticamente en un ser despreciable.
Existen muchas versiones de cómo se difundió el uso del chicle hacia Estados Unidos, de las dos más conocidas la primera sostiene que en pleno siglo XIX durante su exilio en el país vecino el general Antonio López de Santa-Anna quién gustaba de mascar chicle, entablo amistad con un estadounidense cuyo nombre a veces varia pero eso sí, tenía un apellido que sería bastante conocido en el mundo chiclero: Adams
La otra versión dice que el famoso Adams llego a las actuales tierras de Quintana Roo, y al ver a los mayas mascar chicle tuvo la idea de comercializarlo en forma de bolitas a las que les agrego azúcar y saborizantes, mismas que llegaron a tener un éxito enorme.
El tiempo hizo lo suyo y este inagotable material de travesuras se fue perfeccionando, así se le añadieron cada vez más sabores y aromas. De Estados Unidos se extendió al resto del mundo principalmente durante la Segunda Guerra Mundial cuando los soldados norteamericanos las llevaron consigo.

Los Globos

Poco sabemos de los orígenes de los globos de chicle. Sí que se sabe, en cambio, de los orígenes del chicle en sí, esto lo podéis encontrar en cualquier enciclopedia. Sin embargo, en los años que llevamos investigando, poco hemos podido averiguar del origen de los globos. No sabemos cómo a alguien se le pudo ocurrir que con esa goma de mascar que se usaba como dulce se pudieran sacar unos pequeños globos.
En nuestra investigación, hemos encontrado las primeras referencias en los Estados Unidos allá por los años 50. En España también encontramos referencias a finales de los 50 y principios de los 60. Eran las épocas de los grandes chicles con abundante goma con los que se lograban sacar globos de gran tamaño.
Posteriormente, y debido sobre todo a la aparición de los chicles sin azúcar de pequeño tamaño, surgieron lo que hemos llamado los "globos ruidosos" o "globos hacia adentro”. Este tipo de globos es de práctica habitual en gente que supera la adolescencia que consideran que el globo tal y como lo conocemos es quizá mas "cosa de niños".
Actualmente, las técnicas de globos de chicle pasan de padres a hijos, aunque también se aprende entre amigos. Normalmente son las madres las que enseñan a sus hijos como hacer los primeros globos y suelen ser los propios niños, de forma autodidacta los que aprenden otras modalidades.
Como conclusión, no creemos que los globos de chicle estén en desaparición. Hubo una época en la que peligraron sobre todo por el constante bombardeo sobre los efectos que provocaban los chicles (caries, etc...) pero ahora, con los chicles sin azúcar, nos complace ver como los globos de chicle seguirán estando presentes entre nosotros.

Beneficios de la goma de Mascar

La goma de mascar tiene algunos beneficios como, por ejemplo, su uso en sistemas de liberación de drogas (nicotina). Sin embargo, mascar goma puede producir los efectos perjudiciales mencionados en la cavidad oral y puede obstruir el esófago y el colon, por lo que no debería ser deglutida ni ofrecida a los niños que no comprendan este punto.

Efectos de Masticar Goma

Mascar goma se ha asociado a diversos efectos adversos, causados en la mayoría de los casos por los aditivos (endulzantes, sabores artificiales y preservantes) y no por la goma. Por ejemplo, la falta de absorción del sorbitol puede causar diarrea, dolor abdominal y flatulencia. Se ha asociado el sabor a canela con úlceras bucales. La goma de mascar puede causar una dermatitis perioral ganulomatosa. Otros aditivos como la clorofila, el mentol y el butyl hydroxytolueno pueden ocasionar una urticaria diseminada. Sabores artificiales como el Licorice (glycyrrhiza) pueden ocasionar disminución del potasio en la sangre e hipertensión. La exposición frecuente de la cavidad oral a azúcares concentrados facilita la caries dental.
La masticación también puede ocasionar daño mecánico a los dientes y extrusión de reparaciones dentales (rellenos, coronas, puentes, ortodoncia) además del síndrome de la articulación temporo-mandibular e hipertrofia de músculos masticatorios. Los niveles de mercurio son mayores en los mascadores excesivos, debido a su liberación de las amalgamas dentales. Por otra parte, en los Estados Unidos se invierten enormes cantidades de dinero para mantener los espacios públicos y privados libres de goma de mascar ya utilizada. La contaminación por goma de mascar ha dado origen a una industria completa de sustancias para disolver la goma, cuyos efectos sobre el ambiente aún no han sido estudiados.

¿Que es La Goma de Mascar?

El chicle es una goma natural o látex, una resina lechosa que se extrae del árbol sapodilla, zapotillo o chico zapote, cuyo nombre científico es Manikara zapota y es originario de los bosques tropicales de la península de Yucatán y el norte de Guatemala. Este líquido es muy parecido a algunos pegamentos líquidos o goma de pegar. En su estado natural, el chicle casi no tiene sabor y es muy difícil de masticar. Los nativos solían recoger el látex mediante incisiones en el árbol, convirtiéndolos ellos mismos en forma de pasta, que es como se ha comercializado desde entonces y que sirvió de base para la preparación del chicle moderno. Durante la Segunda Guerra Mundial los soldados norteamericanos llevaron a Europa la costumbre de masticar chicle. Fue recién para la década del 50 que se reemplazó la resina natural por la sintética hecha en base a un derivado de petróleo de mucho menor costo. El chicle hoy es parte de los 7 mil millones de dólares en dulces, sin incluir chocolate, que se producen en Estados Unidos.
Inventan una Goma de Mascar que no se pega en Gran Bretaña:
Todavía no se comercializa aunque ya se estima que con su implementación se ahorrarán millones de euros en la limpieza de calles.
Como será el gusto, no se sabe, así y todo científicos de la Universidad de Bristol (Inglaterra) han inventado un chicle que no se pega, y que ahorraría a las autoridades cientos de miles de libras en limpieza.El misterio está en un nuevo polímero llamado "revolímero", creado por un equipo de ese centro dirigido por Terry Cosgrove, profesor de Química Física.Aunque no han querido revelar la receta, sí han desvelado que el secreto es la combinación de dos polímeros, uno que repele el agua y otro que la atrae.El resultado, un chicle que no se pega en mojado ni en seco, si bien de momento esta nueva goma está todavía en experimentación."Tenemos la base de la goma de mascar sin sabores ni otros ingredientes. Es como un chicle masticado durante mucho tiempo", explica hoy en el diario "The Times" el profesor, a quien le surgió la idea tras ver los bajos de los bancos llenos de chicles pegados."Normalmente la gente no se da cuenta hasta que se le pega uno en la suela del zapato", continúa, "pero una vez que empiezas a buscarlos, te das cuenta de que los hay por todas partes".El chicle normal repele el agua, por lo que hay que quitarlo con mangueras de vapor a alta presión. El invento ganó el jueves el premio Nuevo Proyecto de la Universidad de Bristol, dotado con 30.000 libras esterlinas (49.200 euros), con las que el científico podrá continuar la investigación.Además, está buscando un socio para ayudarlo con el marketing. El éxito llegará cuando consigan que el nuevo chicle tenga sabor y sea igual que el antiguo. Aparte de este uso, Cosgrove asegura que el nuevo polímero también se podría usar para limpiar graffitis o en hospitales, para evitar que las bacterias se adhieran a los guantes.En febrero pasado el Ayuntamiento de Liverpool albergó una "cumbre del chicle" para reclamar un impuesto especial sobre este producto que ayudaría a pagar los cerca de 220 millones de euros anuales que cuesta limpiarlos.Desde entonces, 31 ayuntamientos se han unido a los fundadores de la campaña (Cardiff, Edimburgo, Belfast y Dublín). Sin embargo, a pesar de la multa de casi 75 euros libras por tirar un chicle en la calle, de poco ha servido para reprimir a los masticadores que los arrojan al suelo.El Ayuntamiento de Westminster estima en 450.000 euros al año el costo de limpiar las calles de chicles, y se calcula que cada año se mascan en todo el Reino Unido 935 millones de piezas.Muchas de estas gomas de mascar terminan en la acera o debajo de los asientos del autobús.

Carballo, Nadia; 3º 1ª T. M.

TEATRO

LISANDRO, UNA OBRA DE ACTUALIDAD

Sobre el escenario del Teatro Regio, que depende del Complejo Teatral del Teatro San Martín, durante el primer semestre de 2006, subió a escena “Lisandro”, una obra que muestra un “diálogo de sordos” entre las convicciones de un político de otros tiempos y la mezquindad del poder.
El país pasaba por momentos difíciles, cuando en 1930, el general Uriburu le ofrecía la presidencia a Lisandro de la Torre y éste no aceptó porque sólo confiaba en el gobierno de la opinión pública.
Para tomar distancia se alejó de la política por un tiempo, y luego volvió ocupando una banca en el Senado de la Nación, donde investigó un tratado sobre la carne. En 1935, descubrió el fraude, la evasión impositiva y demostró hasta dónde llegaba la impunidad de los frigoríficos ingleses tras la firma del pacto Roca-Runciman..
Las denuncias hicieron evidentes las conexiones del gobierno con otros negociados. El nivel de las discusiones en el senado fue subiendo de tono hasta que se decidió hacer callar a De la Torre. Un matón atentó contra la vida del senador matando a su amigo y compañero de bancada Enzo Bordabehere y así se dio por terminado el debate..
Este es el argumento de la obra pero hay también un gran despliegue interpretativo y coreográfico. Tanto la excelente interpretación de Manuel Callau, en el papel de Lisandro, como la de su colaborador interpretado por Leandro Castello, Norberto Díaz en el personaje de Uriburu y el magnífico grupo de actores que lo acompañan, dan a la obra un atractivo singular. Las tribunas del senado se transforman en espectaculares coros y los clowns paródicos aparecen reflexionando acerca de hechos que son muy contemporáneos.
La puesta en escena tiene todos los elementos de las grandes obras, desde la música, el baile, la coordinación de los movimientos escénicos. Los textos fueron escritos por David Viñas y adaptados excelentemente por Villanueva Cosse, quien dirigió la obra y creó las canciones ya que para él “Cantar es una forma insensata de vivir... se dice cantando lo que uno no podría decir de otro modo”



Si bien alcanzó una fama pasajera por su actuación en “Gasoleros”, esto no le aseguró continuidad de trabajo en televisión. Alumnas de 3º 1º turno tarde lo entrevistaron luego de la función de Lisandro, en el teatro Regio.
-¿A qué edad empezaste a actuar?
-Comencé en el año 1969 en la obra teatral “El Oso”. Luego, ya profesionalmente, en el año 1979 con la obra “El Pedido de Mayo”.
Es muy difícil no pensar en el esposo de Roxi, en “Gasoleros” por eso la pregunta es inminente:
- ¿Por qué no trabajás en televisión?¿Qué preferís hacer?
-Me gustan ambas cosas, pero me convocan más para teatro.
-¿Cómo es tu rutina en la vida cotidiana?
-Trato de no tener una rutina, me gusta leer, ir al cine, escuchar música, estar con mis hijos y mis nietos, estar en familia..
-¿Cuál fue el personaje más difícil que personificaste?
-Todos son difíciles.
-¿Pensaste en irte al exterior a trabajar?
-Nunca hubiese querido irme, pero me veo obligado a ir a España porque acá no tenía oportunidades laborales. Presenté tres proyectos para capacitar actores y fueron aprobados. Me trasladaré con mi familia en pocos meses.
El actor comentó que después de formar una cooperativa pudieron poner en escena “Una bestia en la luna” con la que recibieron muchos premios y gratificaciones.
- ¿Disfrutás del trabajo, no?
- Sí, me gusta mucho.
- Te agradecemos mucho la obra que nos brindaste y esta cálida entrevista y te deseamos mucha suerte en España.
- Gracias a ustedes por venir.

Ornella Grassi , Paula Buzzi y Julieta Bonomo de 3º 1º Turno Tarde

POEMAS

LO QUE QUEDA

Caras tristes que parecen piedras y no muestran signos de vida. ¿Será porque los verdugos nos robaron todo lo que teníamos? Nuestras ideas, nuestros pensamientos, nuestras almas...
En realidad no sé por qué hablo de nosotros: yo veo, yo siento, yo tengo miedo de que me vuelvan uno de ellos y no sé por qué...

PROHIBIDO

Amor prohibido es el nuestro,
Amor prohibido es el que nos condena.
Solo quisiera que mi amor valiera
Para amarte sin condena

Greta Lucero - 1ro. 2da TM

viernes, 20 de octubre de 2006

OPINIÓN

Un Género Tropical

En nuestro país la música tropical se fue escuchando mucho porque hay mucha gente que la disfruta (especialmente gente humilde).
Se escucha últimamente la cumbia villera que surgió en el año 2.000. Su creador fue Pablo Sebastián Lescano (cantante de Damas Gratis) que tocó en varios grupos: Amar Azul, Flor de Piedra y creó varios grupos: Los Gedientos del Rock, Jimmy y su combo negro, entre otros. La cumbia villera fue criticada por los gobiernos y alguna gente, ya que había grupos que hablaban de drogas, delincuencia y otras cosas más.
Los grupos sólo hacían que estas letras porque cantaban lo que pasaba en el país. Por tocar estas letras, se les prohibía el acceso a la televisión. Tuvieron que cambiarlas para no tener problemas y poder presentarse ante las pantallas.
Actualmente en estos programas de música no van los grupos de la cumbia villera sino que van grupos que hablan del amor.
Ahora la cumbia llamada villera no se escucha más o no está más de moda. Un ejemplo es La Base. Su líder, el cantante Néstor, no canta las mismas canciones que cantaba con ese grupo.
La cumbia villera fue discriminada por sus letras. Pero hoy en día, tenemos que decir que es la que se escuchaba en el país.


Matías Spataro, 3º 2º